Aunque es una raza pequeña, el Pug Carlino, es un gran perro. Activo, vivaz y alegre, de ojos saltones y cara arrugada, pero puede ser muy adorable. Posee una gran personalidad, y a veces, puede resoplar y roncar. ¿Quieres saber más sobre esta antigua, pero popular raza? Sigue leyendo.
Origen de la raza Pug Carlino
Pug proviene del vocablo pugg que significa cariñosamente amiguito juguetón. A sus cachorros se les conoce con el nombre de pugletitos. La denominación Carlino, se debe al famoso actor italiano del siglo 18, Carlo Bertinazzi, con seudónimo de Carlín. El cual, interpretó el personaje de Arlequín con máscara negra como el Pug Carlino. Este canino, tiene su origen en China, siendo un símbolo de guardián de los hogares y los altares.
Ya desde el siglo 16, se le conocía con la aristocracia de esa época. Los primeros ejemplares llevados a Inglaterra, fueron por personas de gran estatus social. De allí en adelante, se fueron esparciendo hacia a los Países Bajos. Convirtiéndose en la raza de perros preferida como mascota por los de la alta sociedad. Hasta el día de hoy, se mantiene entre las razas de mayor popularidad en el mundo.
Características generales del Pug Carlino
Este atractivo y sensible perrito, puede presentar variedad en el color de su pelaje como leonado, atigrado, gris plateado y albaricoque. En estos casos, con un antifaz negro y raya oscura, conocida como señal, que va desde la cabeza a la cola.
Hay otras variantes como negro puro, blanco y brindle. Algunos cachorros, pueden presentar manchas blancas en sus patas, que desaparecen con el pasar del tiempo. Otras características sobresalientes son:
1. Una altura de 35 centímetros aproximadamente.
2. Pesa de entre 6 a 8 kilos.
3. Es bajito, pero proporcionado y musculoso.
4. Su cabeza es grande, redondeada y está cubierta de pliegues.
5. Tiene el hocico chato y cuadrado.
6. Su pelaje es suave y brillante.
7. Sus patas son rectas.
8. Es de ojos grandes y saltones, por lo general de color oscuro.
9. De cola enroscada.
10. Con orejas pequeñas y caídas.
Cuidados especiales del Pug
Gracias a su excelente formación ósea, este canino puede llegar a vivir diez años. Sin embargo, si desde cachorro lo cuidas bien, no solo disfrutará de una vida plena, sino que se la puedes alargar a más de doce años.
Entre los cuidados básicos están:
La higiene
Tienes que prestar mucha atención a sus ojos, porque son muy delicados. Al estar expuestos al polvo o algún rasguño por lo que requiere que se los limpies. Debes hacerlo, por lo menos una vez a la semana, para eliminar cualquier secreción.
Limpia bien entre sus pliegues o arrugas, una vez por semana, para eliminar la humedad o cualquier suciedad. Si no lo haces podría presentársele irritaciones en la piel. De igual manera, debes limpiar sus oídos para evitarle infecciones de tipo bacteriológico.
Mantén limpia y saludable su dentadura cepillándolo constantemente. Así, le evitaras problemas como el sarro y la acumulación de placa bacteriana. Los huesos porosos constituyen otra buena opción para mantener limpia su dentadura.
El baño
Para evitar que se reseque su piel, báñalo una vez al mes, utilizando productos específicos para caninos. Enjuaga bien el champú, siempre evitando que penetre agua en sus orejas y ojos. Sécalo con una toalla y luego, termina con un secador eléctrico. No lo dejes húmedo, porque podría salirle hongos en su piel.
El cepillado
A pesar de ser un perro de pelaje corto, tiende a largar gran cantidad, por eso, cepíllalo diariamente. Así se mantendrá limpio, libre de polvo y pelo muerto.
Los antiparasitarios y vacunas
Para mantenerlo a raya de garrapatas, gusanos intestinales y pulgas, es importante que le coloques los collares y pipetas antiparasitarios. También, debes tenerlo al día con sus vacunas.
Como alimentar a un Carlino
Para que se mantenga sano y no presente problemas de sobrepeso, bríndale una dieta equilibrada. Con 2 raciones diarias de comida una en la mañana y otra en la noche, de 100 gramos cada una. Puede ser un pienso seco o mezclado con uno enlatado semi-húmedo.
Si presenta algún problema nutricional o una necesidad especial, acude al veterinario.
Enfermedades comunes del Pug
El Pug Carlino, presenta una predisposición a padecer algunas enfermedades como:
• De los ojos: Como úlceras corneales y cataratas.
• En las articulaciones: Entre las que están luxación de rotula y displasia de cadera.
• Respiratorias: Es común que sufran problemas respiratorios, como la disnea por sus características anatómicas faciales como nariz corta y tráquea estrecha.
• De la piel: Sufren con frecuencia de alergias, hongos y dermatitis.
• Neurológicas: Una de ellas es la encefalitis, la cual es degenerativa y daña el sistema nervioso central.
En conclusión, si adoptas un Pug Carlino, tendrás a tu lado un compañero fiel, que puede aprender rápido. Ten en cuenta que es obstinado, testarudo y desobediente, solo tienes que darle un buen entrenamiento y ser paciente con él. Y no lo dejes solo por mucho tiempo, porque puede ser muy destructivo.