¿Porqué mi perro daña las cosas de la casa? – Aprende a corregir las conductas destructivas de tu mascota
Si su perro destroza todo lo que está a su alrededor dentro de tu casa, en el patio o jardín, es el momento de empezar a preguntarse lo que estás haciendo mal y tratar de corregirlo de inmediato. Aunque las razones para este tipo de comportamiento pueden ser diferentes, la solución no debe ser el castigo, recuerda que si el caso es complicado, lo ideal es consultar con tu veterinario de confianza.
- Antes de continuar te recomendamos leer: ¿Como enseñar a mi perro a cruzar la calle? te será de mucha utilidad este artículo.
Por eso, en este artículo le diremos las razones por las que su perro destruye todo a su alcance, y consejos para saber qué hacer frente a estas actitudes destructivas, ¡así que, siga leyendo!
Comportamiento normal y comportamientos exagerados
Partiremos del supuesto de que es normal que un perro muerda o mastique cosas diferentes, cave huecos y marque su territorio con su orina. Todo esto es parte de su naturaleza y es perfectamente normal que lo haga en lugares debidos y con objetos aideales para que pueda ejercitar sus dientes.
El problema crece cuando esta actividad se torna excesiva y se sale de las manos y cuando va contra sus zapatos, ropa, muebles, macetas o cualquier otro objeto que sea de tu pertenencia.
Pero, lo primero que debe saber es que nada se saca con enojarse o castigar al perro. Lo más probable es que consiga con eso, sólo comportamientos más excesivos a causa de síntomas tales como el estrés y la ansiedad en amplias cantidades.
Tenga en cuenta que, si usted llega a su casa y encuentra sus medias preferidas destrozadas y empieza a gritar, su perro no podrá relacionar su ira con el hecho de que le destrozó las medias, pues como un ser poco racional, no tiene la capacidad para entender tal cosa.
Sólo debe reprenderlo si lo encuentra en flagrante, masticando sus zapatos o destrozando su planta favorita. Después de ello, ya no tiene sentido.
Además de eso, por más que usted piense que el animal hace lo que hace para vengarse, porque lo deja solo en casa, y que él conoce claramente la razón de tu enojo, pues dejame decirte que estás equivocado.
Algunas de las razones por las que tu perro daña todo las cosas que tiene a su alrededor
Estos comportamientos destructivos, cuando son en exceso, a menudo son un síntoma de que algo no anda bien con tu perro y, estas situaciones se presentan comúnmente cuando el perro se encuentra solitario.
Las posibles razones son estas:
- El aburrimiento: por lo general en animales jóvenes, los cuales están llenos de energía, pero que tienen una gran falta de estímulos.
- El miedo: causada por acontecimientos imprevistos, por ejemplo, algún ruido extraño.
- Estrés: puede llegar a padecerse por un cambio en la rutina diaria, peleas familiares, nacimientos de bebés, muertes u otros cambios como mudanzas.
- La ansiedad por la separación: se produce cuando los perros no pueden soportar estar solos en casa, lejos de sus propietarios.
Cómo manejar a los perros con actitudes destructivas
Como vimos anteriormente, los perros tienen estas actitudes por aburrimiento, estrés, ansiedad y miedo. Por lo que usted debe de tratar de encontrar las maneras más apropiadas para ayudar a canalizar su energía.
Ahora lo que debes hacer es pensar en los causales de este problema para así lograr hallar soluciones al mismo, hablando de la ansiedad y el estrés.
Por ejemplo, puedes empezar con:
- Aumentar sus paseos en parques quizás y sus juegos de rutina diaria.
- Dale juguetes apropiados para perros, especialmente aquellos que se pueden rellenar con alimentos (para que se distraiga durante mucho tiempo) y también aquellos que pueden morder sin riesgo de lesiones o asfixia.
- Si usted tiene un jardín, reserve para su perro un lugar para que pueda cavar a gusto. También asegúrese de que le quede claro que no puede excavar en otro lugar.
- Manténgalo protegido del ruido exterior, cerrando las ventanas o llevándolo a habitaciones más lejanas a la calle.
En los casos enque tu pero presente síntomas de ansiedad y estrés debido a una separación, lo ideal es que busque formas de hacer entender a su perro, que, si lo deja, solo será temporal, y que además esto no debería ser un problema para él; sobre todo, hacerle entender que va a regresar. Si no es complicado realizar este paso, te recomendamos consultar con el veterinario.
Más paciencia y cariño con tu perro para tener menos destrucción en tu hogar
Hay que recordar que se debe educar a su perro para que se comporte adecuadamente y cumpla con las reglas de la casa, por ello se necesita:
- Mucha paciencia.
- Mucho afecto.
- Sin castigos.
- Darle recompensas positivas (recompensarlo cuando él hace algo correctamente y pasar por alto lo que hace mal).
Y porfavor no pienses en abandonar a tu perro, aún, si ha dañado tu objeto mas valioso. Recuerda que lo material se sustituye. El amor de tu perro no.
Una tarea interesante puede ser el de grabar a su amigo de cuatro patas cuando lo deja solo en casa. Esto le ayudará a entender mejor su comportamiento y encontrar una solución ideal para que los dos logren convivir alegremente.