¿Qué es la otitis media en perros?

Causas y tratamiento adecuado para la otitis media canina

Otitis media en los perros

Estoy seguro de que has visto un perro rascándose la oreja, sacudiendo su cabeza y hasta llorar por rascarse la oreja: esto puede ser otitis. La otitis es una inflamación del conducto auditivo que hace que la producción de cera en el canal auditivo sea modificada en exceso y con una incontrolable picazón, olor fuerte y molestias para la mascota y el dueño.

Es por ello que se ha de tener mucho cuidado al bañar al perro o dejarlo ir a bañar a una piscina, porque con ello se permite que el agua penetre en el oído de ellos, y se cree el ambiente propicio para la aparición de la enfermedad, debido a que prolifera en ambientes húmedos y calurosos. Un buen consejo es poner algodón en los oídos del perro, evitando la entrada de agua.

Los síntomas son picazón intensa, dolor y mucho malestar al rascarse la zona de la oreja, olor fuerte en la oreja, excesivo cerumen, oscilación en demasía de la cabeza de lado a lado, perdida de audicion, así como pérdida del apetito, que se produce debido al dolor que siente el perro.


El diagnóstico se realiza a través de los síntomas presentados por el animal y reportado por su propietario. El veterinario hace una otoscopía, que consiste en la introducción de un dispositivo para ver dentro del oído, ver el cerumen donde con la citología es recogida un poco de cera y se hace un análisis bajo un microscopio buscando investigar si la causa es un hongo o bacterias. Además de éstos, otros exámenes pueden realizarse, si el veterinario lo considera necesario.

El tratamiento de la otitis externa, más a menudo, se hace con el uso de medicamentos y limpieza de oído. En algunos casos, especialmente en otitis externa bacteriana, se hace necesario recurrir a los antibióticos. Porque es una rutina de picor, los amos de perros usan medicamentos por su cuenta y creen que no es nada grave, por el contrario, la otitis en perros puede complicarse y convertirse en una otitis media, la cual conduce a cuadros más graves, que llegan a alcanzar cambios de equilibrio o hasta neurológicos. Por lo tanto, siempre lleva a tu mascota al veterinario y realiza el tratamiento que se prescriba.

Tipos de otitis canina

La otitis en perros puede ocurrir por un número de factores y afectan diferentes partes de la región del oído de los animales; se llama la otitis externa, otitis media u otitis interna, según la ubicación específica obstaculizada. Las principales razones de su ocurrencia son:

  • Infección: causada por bacterias, la otitis infecciosa llega, generalmente acompañada de pus y requiere un tratamiento farmacológico, principalmente, mediante el uso de antibióticos inyectables y orales asociados con tratamiento local.
  • Hongos: sus síntomas más clásicos de las infecciones del oído con una característica ennegrecido de secreción normalmente caramelizada y es causada por un hongo, como el de la malassezia.
  • Parásitos: en este caso, son parásitos tales como ácaros y garrapatas, y su tratamiento también requiere el uso de específicas remedios tópicos asociados, cuando sea necesario para medicamentos inyectables o por vía oral.
  • Producción excesiva de cera: el oído de algunos perros produce de manera exagerada cera y la acumulación de cerumen provoca una fermentación que se convierte en la inflamación.
  • Predisposición genética: las características específicas de cada carrera son los principales responsables en estos casos y los perros que tienen orejas grandes, caídas y peludas son los más propensas a desarrollar la complicación, como Cocker Spaniel Dachshund, Basset Hound, Dachshund, Golden Retriever, Setter irlandés, Labrador Retriever y Pastor Alemán. Sin embargo, es importante señalar que no sólo los perros de orejas grandes y caídas pueden ser afectados por medio de la otitis, y cualquier raza está sujeta a la aparición de esta complicación, si el básico de higiene no se realiza correctamente y constante.
  • Otros factores: traumas, alergias, tumores, problemas hormonales y la presencia de un cuerpo extraño en el oído del animal también pueden ejercer influencia en la aparición de la otitis canina.

Prevención de la otitis canina

La higiene de orejas de tu mascota, con productos conocidos, es la mejor manera de prevenir la aparición de la otitis canina, realizar la limpieza de las orejas del perro de manera semanal, preferiblemente.

Cuando el animal tiene las orejas muy largas y su recipiente para el agua es demasiado ancho, siempre termina dejando que el agua acabe dejando los oídos húmedos, y esta humedad promueve la proliferación de las bacterias causantes de otitis.

Otra medida importante es siempre secar las orejas cuando están húmedas, como la acumulación de agua en la región forma un ambiente muy propicio para la aparición del problema.

Visitas ocasionales al veterinario también son importantes para ayudar en la prevención de la otitis canina.

Tratamiento de la otitis en perros

El tratamiento de la otitis media canina depende tanto de su origen como el nivel de desarrollo de la inflamación en el oído del perro. En algunos casos, realiza una limpieza profunda en la región, con el uso de soluciones específicas, puede mejorar mucho el problema; Pero, según el agente causante de otitis, se pueden prescribir medicamentos como antibióticos y anti inflamatorios.

Tema recomendado:

La caspa en los perros


Deja un comentario